Fiestas populares en Panamá
24 marzo 2009 por malagasi

Los Carnavales de Panamá son diferentes a los otros países, por los famosos “culecos”, donde carros cisterna, se reúnen alrededor de los parques para tirarle agua a la gente, que alegre y contenta, corea todo el tiempo “agua, agua, agua”. Los culecos son famosos también, porque las reinas desfilan por el parque con su murga alegrando al público que las aplaude todo el tiempo. La murga es un grupo de músicos que toca música de carnaval y que es parte importante y esencial en los Carnavales y en las fiestas de los panameños.
Otra de las fiestas más importantes que hay es el Día de la Madre. Este día lo celebramos el 8 de Diciembre y es tan importante para la familia, que una vez que un presidente trató de cambiarlo, hubo huelgas y protestas en todo el país. Durante este día se honra a la madre panameña, empresas y escuelas celebran este día con almuerzos y fiestas para todas las madres que laboran en el lugar. También los hijos les llevan serenatas y les preparan sorpresas para ese día tan importante. Si queremos invitarlas a un restaurante habrá que hacer reservación casi una semana por adelantado porque ese día casi es imposible encontrar una mesa en cualquier restaurante de Panamá.
Durante la Navidad, se festeja el nacimiento del niño Jesús. Decoramos nuestras casas con luces y hacemos un nacimiento para honrar a la sagrada familia. En la cena de navidad, toda la familia se reúne y preparar una comida muy típica panameña: tamales de maíz amarillo con gallina o puerco, arroz con guandú (frijol), pavo, jamón, plátano maduro en tentación, ensalada de feria (papa con remolacha), ensalada de papa, saril, ron ponche y en el centro de la mesa se coloca un pan redondo llamado “pan de moña”. En esta fiesta se intercambian regalos y en las empresas se juega “amigo secreto” y en la fiesta de fin de año de la empresa se descubre el amigo y se le da un regalo, durante este juego, los amigos deben darse pequeños regalitos todos los días.
En Año Nuevo, el panameño mezcla la tradición religiosa con la superstición, compran incienso para limpiar sus casa de las malas energías y colocan detrás de la puerta un bouquet de naranjas agrias, arroz y trigo para que durante todo el año haya en la casa prosperidad, trabajo y salud. El 1 de enero se trata de ir ala playa para bañarse en el mar, esto de acuerdo a los panameños les ayudará a hacerse una “limpia” de las malas cosas del año que se fue y darle una bienvenida a las cosas buenas del nuevo año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario